Fragmentos revelados del paisaje urbano
Luego de participar en una residencia en Barcelona, creo la serie de obras “Paisajes transparentes”, en donde, a través de composiciones modulares que toman como referencia fundamental el barrio del Raval, se representa de una manera formal y especulativa su atmósfera urbana. Parte de esta historia, de estas capas que se han ido superponiendo a lo largo de los años y de la carga social que ha dado forma a la identidad del barrio del Raval, es lo que se busca transmitir en las obras. Mediante el análisis e interpretación del lugar bajo mi mirada, transformo el barrio en una suma de piezas que representan su paisaje transparente.
Cada módulo que da forma a las obras está basado en la representación literal de las manzanas del barrio, rescatando así su lenguaje espacial. La historia del barrio, sus capas superpuestas a lo largo del tiempo, el desarrollo y transformación de sus calles y edificios, y su carga social han dado forma a su identidad única.
En su segunda serie de obras, tomo el mismo concepto y lo llevo al barrio de Pedro de Valdivia Norte en Santiago de Chile. Aquí, el foco se pone en la singularidad de su forma urbana, un barrio isla delimitado por el cerro San Cristóbal y el río, lo que le otorga una identidad espacial única. A través del análisis, se traduce este patrón geométrico en piezas modulares que exploran cómo la estructura del barrio define su carácter.
De este modo, “Paisajes transparentes” y su continuación en "Ciudad refractada" se revelan como un diálogo entre el espacio, la memoria y la experiencia subjetiva.